
Cómo encontrar y elegir un coach
No hay un censo oficial de coaches, ni todos los que dicen serlo pueden demostrar que lo son. Entonces, ¿cómo encontrar y elegir a uno de verdad? ¿Y cómo saber si, aún siendo auténtico, es el más apropiado para una necesidad concreta? La elección no es sencilla, aunque tampoco suponga una “misión imposible”. Sin embargo, acertar es crucial, hay que seguir ciertas pautas.
Las pocas fuentes que aventuran datos del sector del coaching no se ponen de acuerdo en las cifras que manejan al respecto. En sus estudios y encuestas, utilizan sistemas metodológicos dispares, sobre muestras demográficas que no son homogéneas, en periodos cronológicos distintos y sobre zonas geográficas variadas. Los resultados no pueden ser más dispares.
Si creyéramos a todos los que dicen que son coaches, los números que se barajan se disparan de manera exponencial. Hay intrusismo, aunque no siempre sea malintencionado, o a sabiendas, fraudulento.
Puede que quien diga que es un coach posea alguna capacitación oficial de otra disciplina que le parezca similar, que por tenerla, se crea que ya está preparado para ejercer como un profesional del coaching. O que no tenga un título homologado que lo avale explícitamente, pero sí algún diploma o ciertas habilidades personales que le permitan manejarse con soltura en este campo. O, simple y llanamente, que desconozca lo que es el coaching y su ignorancia lo conduzca al autoengaño, un tanto jactancioso y temerario.
Las cifras del sector
El coaching es una especialidad de aparición relativamente reciente (años setenta en los Estados Unidos), aunque hay autores que sitúan sus orígenes en los tiempos de Sócrates y Platón.
El número de coaches que hay en el mundo varía considerablemente, en función de cada estudio o estadística de cuantos se han realizado sobre este sector. Va desde los más de 30 mil profesionales detectados en el año 2011 a los más de 53 mil calculados en 2016.
No obstante, hay una coincidencia casi unánime en el sentido de que es un sector muy especializado, que cotiza “al alza” por estar muy demandado y bien remunerado. Se asegura que son cada vez más quienes se preparan para ejercer como coaches. Se habla, incluso, de un aumento cuantitativo de estos especialistas en porcentajes superiores al 30%, en períodos de tiempo a lo largo de las últimas décadas.
A pesar del desconcierto en cuanto a su número, todo apunta más o menos en la misma dirección. Indica que España cuenta con más de tres mil profesionales, de los casi 19 mil que, al parecer, ejercen con alguna acreditación homologada en los países occidentales de Europa. Sobre los coaches en Madrid y otras ciudades no constan datos concretos en los informes consultados, pero encontrar un verdadero coach en Madrid o en esas otras capitales de nuestro país, no es tan complicado si se siguen ciertos pasos.
Saber qué es un coach
Primero hay que saber qué es un coach. El coaching es una herramienta de superación personal y de autoayuda. Hace pocos años, la Real Academia Española de la Lengua admitió el término “coach” como voz inglesa que significa “persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y personal”. En el ámbito deportivo, el coach es el entrenador, acepción que también sirve para dichas tareas de asesoramiento.
En segundo lugar, hay que encontrar un entrenador o coach personal, o profesional que cuente con todos los avales académicos, esto requiere saber primero cuáles son esos respaldos exigibles. Existen diferentes instituciones que los expiden. Para asegurarse de dar con un coach profesional hay que comprobar que disponga de esta titulación homologada.
En tercer lugar, antes de acudir a un coach, hay que saber en qué situación personal o profesional nos encontramos y qué queremos hacer al respecto; saber cuáles son nuestras metas y qué necesitamos desarrollar o ejercitar para alcanzarlas.
En cuarto lugar, hay que ser consciente de que cada caso es particular y precisa de un tipo específico de coach que lo convierta en el más adecuado para nuestras necesidades.
En quinto lugar, hay que conocer los diferentes tipos de coaches que existen.
Conocer tipos de coaches
Hay multitud de coaches especializados y apropiados para situaciones muy concretas. La clasificación es muy amplia y, por lo general, se suele establecer en función de tres
criterios: la metodología que utilizan, la finalidad que persiguen y los participantes en el proceso del coaching.
Básicamente, una relación esquemática de los principales tipos de coaches que se pueden encontrar en el sector puede empezar por el coach personal, que es el indicado para mejorar las competencias del individuo.
A continuación está el coach deportivo, que sirve para optimizar el rendimiento en el deporte (mediante el entrenamiento, dirigido por el entrenador).
Le sigue el coach educativo, para mejorar el rendimiento en materia de educación; el empresarial, para la mejora de la estructura organizativa en las microempresas y las Pymes; el funcional, para poder adoptar soluciones prácticas ante situaciones concretas; el cognitivo, para motivar a las personas hacia el autocontrol; enseñarlas a saber ser disciplinado, con el objeto de superarse y lograr los mejores resultados de los que sean capaces.
También existe el coach transformacional, que está muy recomendado para los emprendedores, pues sirve para que descubran en sí mismos, nuevas habilidades que desconocen tener, o encontrar y saber aprovechar sus capacidades latentes, así como para que aprendan a ir cumpliendo sus propios objetivos.
El organizacional, para estimular en el individuo la colaboración, el sentimiento de pertenencia a un grupo y el gusto por el trabajo en equipo. También es el indicado para que dicho individuo sepa encontrar las oportunidades que puedan surgir en dicho equipo de trabajo, o dentro de la organización a la que pertenece.
El ejecutivo, para desarrollar en los directivos de una empresa u organización sus habilidades en tareas de tipo gerencial. El coach para el liderazgo, orientado a la formación de quien está destinado a ser un líder. El ontológico, para manejar correctamente las habilidades del lenguaje, el cuerpo y las emociones, de tal forma que al intervenir en uno de estos tres aspectos, se pueda influir en los otros dos y poder potenciar las capacidades de cada persona.
El integral, que está enfocado al autoconocimiento y saber cuáles son los verdaderos objetivos y metas de uno mismo. El coach con Programación Neuro-Lingüística (PNL), que ayude a una mejor comprensión del lenguaje para lograr objetivos; el individual, que trabaja con una persona; el grupal, que trabaja con un grupo; el documental, que trabaja con el correo electrónico; el presencial, que trabaja en presencia del individuo; el interactivo, que interviene de forma ‘on line’, entre otros.
Otros tipos de coaches son el religioso, el no directivo, el realista, el cuántico y un largo etcétera dentro de una clasificación exhaustiva.

Lorem ipsum dolor sit amet
Idolatrías de saldo
Quizás no sea éste el mejor día para criticar esto, pero la verdad, nacer hijo de rey, prepararte toda la vida para serlo con todas las miradas puestas en ti y, cuando por fin llegues al trono, que te vendan en un llavero o en un cenicero por cuatro euros la unidad no es que sea demasiado estimulante, me parece a mí. Hoy es la entronización de Felipe VI y España se ha volcado …

Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua.
Galería













Contacto
Teléfono: +34 619 020 816
Correo electrónico:
hola@negocioynoticia.com
hola@carlosmatias.es
carlos@planbizz.info
© 2024 Negocio y Noticia por Carlos Matías